El pasado fin de semana se llevaron a cabo las conferencias con relación a las carreras de ciencias de la comunicación en la cual se tocaron temas a destacar que ayudan a tener nuevos puntos de vista en un análisis semiótico, como interpretar símbolos o como desarrollar la creatividad conjuntando también una forma ambiciosa de ver el campo publicitario exhortando a salir del ámbito nacional e invitando y motivando a buscar las grandes agencias alrededor del Mundo.
De esta manera y a grandes rasgos podemos decir que la primer conferencia la cual tuve el placer de observar fue un tanto carente de ideas impactantes ya que no estimulo mi creatividad sin embargo me ayudo solidificar ciertos aspectos de este tema de los cuales tenía dudas, puesto que esta es una ciencia que requiere de mucha observación y análisis de los cuales debemos estar consiente para determinar aspectos denotativos y connotativos de símbolos o imágenes. Como también fue enriquecedor el momento de las preguntas donde hasta licenciados de la facultad interactuaron con el conferencista debatiendo de ciertos aspectos del tema.
De la misma manera y con un tema más identificado con mi persona, la segunda conferencia motivo la creatividad estoy seguro no únicamente de mí sino también de quienes tuvieron la oportunidad de ver el principio de esta que arranco con un video muy interesante y absorbente que presento de una manera muy original la forma en la que todas las marcas se ven involucradas en “una gran batalla campal” por el posicionamiento en el mundo real, presentándonos grandes aspectos que ayudan a alcanzar maneras muy interesantes de explotar la creatividad al máximo y con ello demostrar que en Guatemala existe talento que pueden romper nuestras propias barreras y limites internacionales.
El conferencista nos mostro aspectos que lo motivaban en lo personal como los festivales de los cuales nos mostro grandes ideas de agencias nacionales que han sido ganadores hasta de “Cannes de Bronce” con campanas impresionantes y fuera de lo convencional, que en mi opinión es un aliciente para las nuevas generaciones de publicistas y creativos como la nuestra.