viernes, 19 de agosto de 2011

Capitulo 1 (Historia del arte y lucha de clases)


Capítulo I
Lucha de clases: Lucha económica, lucha política, lucha ideológica de clases
En el primer capítulo de este libro se toca el tema de cómo en la sociedad las luchas de clases tienen lugar por distintos motivos a mi parecer por el prejuicio del ser humano y esto desde tiempo tratas (Época de Marx y Engels) donde las clases sociales han sido marcadas por un poder económico, que a su vez otorgaba un poder político y este crea una ideología. Creando también una clase dominante que ha regionalizado las luchas por el poder. Sin embargo nos muestra que el arte es algo transversal que tiene cabida en todos los niveles de la sociedad, ya que cada toma noción y representación de su ideología.

Análisis de conferencias


El pasado fin de semana se llevaron a cabo las conferencias con relación a las carreras de ciencias de la comunicación en la cual se tocaron temas  a destacar que ayudan a tener nuevos puntos de vista en un análisis semiótico, como interpretar símbolos  o como desarrollar la creatividad conjuntando también una forma ambiciosa de ver el campo publicitario exhortando a salir del ámbito nacional e invitando y motivando a buscar  las grandes agencias alrededor del  Mundo.
De esta manera y a grandes rasgos podemos decir que la primer conferencia la cual tuve el placer de observar fue un tanto carente de ideas impactantes ya que no estimulo mi creatividad sin embargo me ayudo solidificar ciertos aspectos de este tema de los cuales tenía dudas, puesto que esta es una ciencia que requiere de mucha observación y análisis de los cuales debemos  estar consiente para determinar aspectos denotativos y connotativos   de símbolos o imágenes. Como también fue enriquecedor el momento de las preguntas donde hasta licenciados de la facultad interactuaron con el conferencista debatiendo de ciertos aspectos del tema.
De la misma manera y con un tema más identificado con mi persona, la segunda conferencia motivo la creatividad estoy seguro no únicamente de mí sino también de quienes tuvieron la oportunidad de ver el principio de esta que arranco con un video muy interesante y absorbente que presento de una manera muy original la forma en la que todas las marcas se ven involucradas en “una gran batalla campal” por el posicionamiento en el mundo real, presentándonos grandes aspectos que ayudan a alcanzar maneras muy interesantes de explotar la creatividad al máximo y con ello demostrar que en Guatemala existe talento que pueden romper nuestras propias barreras y limites internacionales.
El conferencista nos mostro aspectos que lo motivaban en lo personal como los festivales de los cuales nos mostro grandes ideas de agencias nacionales que han sido ganadores hasta de “Cannes de Bronce” con campanas impresionantes y fuera de lo convencional, que en mi opinión es un aliciente para las nuevas  generaciones de publicistas y creativos como la nuestra.

jueves, 18 de agosto de 2011

Concurso de Pintura Mística, con el tema: Los 22 Arcanos
La Gran Logia AMORC GLH, convoca a los fratres y sorores de AMORC y otros participantes, al Concurso de Pintura Los 22 Arcanos con referencia al Tarot de Papus.

El tema es asignado de la siguiente forma:
• El Arcano para cada país y a la GLH deberán llegar 3 obras como máximo de cada tema.

• Todas las obras que sean enviadas a la GLH deberán acompañarse con una carta de sesión de derechos de autor a favor de la Gran Logia AMORC GLH, con la finalidad de que puedan ser subastadas las obras de 2do y 3er. lugar, entre los Organismos Afiliados de AMORC GLH, membrecía y público en general, adquiriendo de esa manera, fondos para esta Gran Logia.

• La pintura que ocupe el primer lugar de cada país, será colocada en el pasillo de los Grandes Templos Rosacruz y Martinista de la GLH. En la ciudad de León, Gto., México.

• El evento tendrá lugar en las instalaciones de la GLH el día 9 de diciembre de 2011

• En Guatemala la inscripción para el concurso está abierta hasta el día 15 de octubre de 2011 y podrán hacerlo, comunicándose con Fr. Alfonso de León, al correo centroculturalrosacruzgt@g
​mail.com Logia Zama, Centro Cultural Rosacruz- Logia Zama- AMORC 6ª. Av. 7-15, Interior 3 Zona 4, Ciudad Guatemala, Tel. (502) 2362-7672

• Las obras a concursar deben tener la dimensión de Alto: 90 cms. Ancho: 70 cms.

• La designación de temas por país es como sigue:
Arcano 1: Argentina
Arcano 2: Bolivia
Arcano 3: Canadá
Arcano 4: Chile
Arcano 5: Colombia
Arcano 6: Costa Rica
Arcano 7: Cuba
Arcano 8: Dominicana
Arcano 9: El Salvador
Arcano 10: Ecuador
Arcano 11 y 22: Estados Unidos
Arcano 12: Guatemala
Arcano 13: Honduras
Arcano 14 y 21: México
Arcano 15: Panamá
Arcano 16: Paraguay
Arcano 17: Perú
Arcano 18: Puerto Rico
Arcano 19: Uruguay
Arcano 20: Venezuela