viernes, 30 de marzo de 2012

¡Nunca faltás en la mesa!

La tortilla, el complemento perfecto en la mesa del guatemalteco.

Se comen con frijol, con queso, con carne, inclusive con un poquito de sal y muchas formas más. La comen desde niños hasta ancianos e inclusive el “chucho” en la casa, la come el patrón la come el obrero en fin…!Nunca faltás en la mesa¡

La tortilla acompaña: desayuno, almuerzo y cena.


La invitada de los tres tiempos
El peculiar rotulo de la tortillería en la "cuadra"

La tortilla ha formado parte de la vida del guatemalteco desde sus principios y hoy en día sigue siendo el alimento principal en la mesa de los “chapines”. Su original preparación y formas de disfrutarlo lo hacen una experiencia única en la vida de los guatemaltecos, que a diferencia de otros países, en Guatemala la tortilla pasa por el proceso de nixtamalización que lo hace distinto de cómo se come en otras partes de Centroamérica.

El canasto de las tortillas















Proceso de la nixtamalización de la masa.

La nixtamalización consiste en el proceso milenario de origen mesoamericano por el cual se prepara la harina de maíz.

Para esto se hierve el grano del maíz en una olla de barro con dos litros de agua y dos cucharadas de cal por kilo de maíz. Se calienta lentamente mientras se revuelve con un cucharón de madera para, luego de hervirse, dejarlo reposar durante la noche hasta el día siguiente, tiempo en el que revienta y se separa el grano de la cáscara, llamada hollejo. Para saber si el proceso fue exitoso, se debe poder pelar el grano de maíz fácilmente entre los dedos al frotarlo.


La mezcla de nixtamal se lleva al comal para su cosimiento


Es esto lo que hace a la tortilla tener ese toque único, esa característica que la hace diferente, y que hace acompañar todas las comidas con ella. Es así como  “Doña Beatriz” una señora de 52 años la cual tiene más de 15 años de vender churrascos, tostadas y atol en un comedor ambulante la Plaza Berlín, compartió que la tortilla es el acompañante principal de sus comidas, ya que la gente le pide más de estas cuando acaban con la ración que viene con sus platillos, “Que estén bien doraditas es  el secreto”, dijo.

Doña Beatriz en su venta, como cualquier  tarde.

















Las tortillas "bien doradas" el secreto de sus comidas.


















Un poco de masa de maíz, con cal y agua el complemento perfecto de cada comida y de toda clase social, ya que no falta la visita del albañil, o la muchacha de servicio, al medio día a la tortillería, o como se apreció en La Hacienda Real, un restaurante para el cual hay que tener un poder adquisitivo bastante alto para consumir, por los elevados costos que manejan con sus comidas. Gerardo Rodríguez gerente de la Hacienda Real comentó: “para nosotros como restaurante la tortilla es indispensable en el menú, ya que el comer tortilla envuelve la experiencia de visitar el restaurante para los comensales, por su sabor y tradición de degustar comida de raíces guatemaltecas, por ello dentro de nuestro servicio es primordial tener a la tortillera a la entrada del restaurante, para enfatizar la importancia que este alimento tiene”, comento Gerardo Rodríguez.
En la Hacienda Real, el comal esta  a la entrada.

Doña Ligia torteando en La Hacienda Real






















Además de las deliciosas y de más decir populares tortillas, la masa nixtamaliza es utilizada de otras formas, estas muy variadas pero que sin embargo forman parte de la cultura guatemalteca, como comer las famosas tortillas con queso y loroco, las pupusas que son de origen salvadoreño pero que el guatemalteco siempre le da su toque único, acompañándola de muchas otras combinaciones se está picado de rábano, guacamol, queso duro etc.


Tortilla con queso y  loroco






















Otros acompañantes de la tortilla
















La tortilla constituye gran parte de nosotros los guatemaltecos, ya que nos brinda fuerza y sustento pero sobre todo identidad, ya que sin importar diferencias sociales, raciales o étnicas nunca falta en la mesa de un autentico chapín.


Sin importar que comida sea, la tortilla el complemento perfecto.




Fuente:


Naranja dulce, limón partido (1ra edición), México
·       -Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (1983). Recetario mexicano del maíz, (2da edición), México DF.
Entrevistas:

Doña Beatriz
Gerardo Rodriguez-gerente Hacienda Real

.-

viernes, 9 de marzo de 2012

Sebastiao Salgado analisis de sus fotos

Sebastiao Salgado quien era desconocido para mi antes de esta tarea, me deja un buen sabor de boca con su trabajo como documentalista, ya que logra retratar el lado crudo de cada situación, siempre dándole su toque a blanco y negro.



"Inmensidad" por Sebastiao Salgado
Esta foto me represento valor de arriesgarse, ya que se aprecia a uno de los pingüinos tratando de ingresar al agua, mientras los demás lo observan desde lejos.














"Estrellas" por Sebastiao Salgado




Creo que aquí capta un momento muy noble de este animal, en el cual se ve como alimenta a su pareja, a la vez muestra ese el compromiso y entrega cuando algo realmente te importa.











"Silencio" por Sebastiao Salgado


De todas las fotos esta en particular con el simple hecho de verla me lleva hasta el lugar, una foto donde se puede apreciar la soledad, y las bajas temperaturas que hay en la Antártida.

Siento que es lo que quiso captar inclusive por el nombre que le da.






"Supervivencia" por Sebastiao Salgado

Esta refleja  para mi lo que vivimos día a día, como lo dice aquella frase "Aquí los perros se comen a los perros" deja ver como siempre competimos con los nuestros en todo lo laboral, lo personal a tal punto de despedazarnos por conseguir lo que queremos.














"Despoblación" por Sebastiao Salgado
Esta representa para mi simplemente lo esplendorosa y majestuosa que es la creación de la naturaleza, y en particular esta que trajo inmediatamente a mi cabeza la imagen de la Opera de Sidney en Australia.
Pero deja ver que en cada rincón del planeta por mas desolado que este la belleza nunca esta ausente.





Sin duda Sebastiao Salgado un economista que descubrio que su verdadero talento se escondía en contar historias a traves de fotografías y llevarlas a todo el Mundo.